Sub Especialidades
En el CUP abordamos las diferentes patologías que afectan al aparato urinario ambos sexos, así como el aparato reproductor masculino a través de las diferentes sub especialidades.
Urología oncológica
La urología oncológica es la especialidad médica que estudia los tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos (cáncer) centrada en el aparato reproductor de ambos sexos.
Endourología y litiasis
Se denomina endourología a un conjunto de procedimientos diagnósticos o terapéuticos del aparato urinario de ambos sexos que se realizan de manera endoscópicas (por dentro de la vía urinaria) o percutáneas (a través de mínimas incisiones en la piel). Son procedimientos mínimamente invasivos.
La urología de la litiasis es aquella subespecialidad que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que se manifiestan con formación de cálculos urinarios (concreciones o piedras). Incluye al tratamiento no quirúrgico como la litotricia extracorpórea con ondas de choque (LEOC) y a diversos procedimientos endourológicos (ureteroscopía, litotricia percutánea).
Urodinamia y Uroginecología
La urodinamia comprende un grupo de pruebas diagnósticas destinadas a conocer el funcionamiento de la vejiga y la uretra. Incluye pruebas básicas como la uroflujometría como tambien el estudio funcional completo de la vía urinaria baja o estudio urodinámico completo.
La uroginecología es un subespecialidad que se encarga del estudio y tratamiento de diferentes trastornos relacionados con defectos del piso pélvico femenino como la incontinencia de orina o los prolapsos genitales.
Andrología
La andrología es la sub especialidad de la urología encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de cualquier aspecto relacionado con la función sexual y reproducción masculina.
Los principales problemas de los que se encarga la andrología son los trastornos de erección u otras disfunciones sexuales masculinas como también los casos de trastornos de la fertilidad entre otros.